La representación del personaje negro en el cuento centroamericano contemporáneo: entre estereotipos, denuncia y reivindicación - Archive ouverte HAL Access content directly
Book Sections Year : 2018

La representación del personaje negro en el cuento centroamericano contemporáneo: entre estereotipos, denuncia y reivindicación

Vanessa Perdu-Ortiz
  • Function : Author
  • PersonId : 1019975

Abstract

Como lo muestra el escándalo reciente en torno a la adaptación teatral del cuento infantil Cocorí (1947), de Joaquín Gutiérrez, en Costa Rica, la problemática de la representación literaria de la comunidad afrocentroamericana todavía está abierta a debate. Gutiérrez fue uno de los primeros escritores en introducir a personajes negros en sus obras, en los años 40; de hecho, hasta la mitad del siglo XX, las minorías étnicas de ascendencia africana, a pesar del papel importante que tuvieron en el desarrollo económico de varias zonas del istmo, estaban ausentes de las obras literarias. La constante marginalización de las poblaciones afro-centroamericanas en los discursos de la nación, tanto políticos como literarios, tiene su origen en el sistema colonial que diferenció y jerarquizó los grupos humanos basándose en el concepto entonces inédito de "raza". Tal y como lo manifiesta Aníbal Quijano, La idea de raza, en su sentido moderno, no tiene historia conocida antes de América. […] La formación de relaciones sociales fundadas en dicha idea, produjo en América identidades sociales históricamente nuevas: indios, negros y mestizos y redefinió otras. […] Y en la medida en que las relaciones sociales que estaban configurándose eran relaciones de dominación, tales identidades fueron asociadas a las jerarquías, lugares y roles sociales correspondientes, como constitutivas de ellas y, en consecuencia, al patrón de dominación colonial que se imponía. (s.p.) A partir de estas categorías raciales, la estructura colonial latinoamericana instituye un sistema de castas, calificado de "pigmentocracia", que corresponde a una jerarquización de los distintos grupos para configurar una pirámide social cuya cumbre está ocupada por los "Blancos" y la base por los "Negros" e "Indios". Este modelo colonial de "pigmentocracia" no desaparece con la Independencia del continente americano, sino que sufre una serie de cambios, modificaciones y mutaciones a la vez que conserva su base conceptual, es decir la diferenciación racial entre los individuos.
Fichier principal
Vignette du fichier
La representacion del personaje negro.pdf (200.81 Ko) Télécharger le fichier
Origin : Files produced by the author(s)
Loading...

Dates and versions

hal-02064989 , version 1 (12-03-2019)

Licence

Attribution - NonCommercial - CC BY 4.0

Identifiers

  • HAL Id : hal-02064989 , version 1

Cite

Vanessa Perdu-Ortiz. La representación del personaje negro en el cuento centroamericano contemporáneo: entre estereotipos, denuncia y reivindicación. Dunia Gras; Tania Pleitez Vela. Más allá del estrecho dudoso: Intercambios y miradas sobre Centroamérica, Valparaíso ediciones, 2018, 978-84-17096-59-5. ⟨hal-02064989⟩

Collections

UNIV-AMU CAER
95 View
619 Download

Share

Gmail Facebook Twitter LinkedIn More