Implicaciones geográficas en dos novelas del Cono Sur: Nombre de torero (1994) de Luis Sepúlveda (Chile, 1949) y La aguja en el pajar (2005) de Ernesto Mallo (Argentina, 1948)
Abstract
¿Cómo trata el policial el espacio, la geografía? ¿En qué se asemeja al tratamiento dado por los otros géneros narrativos? ¿En qué difiere -si es que difiere- el tratamiento de lo geográfico en el subgénero policial? En el espacio de este trabajo, interesa analizar cómo dos novelas del Cono Sur -Nombre de torero (1994) del chileno Luis Sepúlveda y La aguja en el pajar (2005) del argentino Ernesto Mallo- publicadas con diez años de diferencia, abordan la construcción de esta categoría esencial en la estructura narrativa.